jueves, 16 de octubre de 2014

Convocatoria para publicar en la próxima edición de Encrucijada Americana - Número especial año 7 N° 2 (2015)

América Latina: ¿del neoliberalismo a un nuevo desarrollismo?

 
Encrucijada Americana, revista del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales"América Latina: ¿del neoliberalismo a un nuevo desarrollismo?"
de la Universidad Alberto Hurtado, comunica que se inicia el periodo de recepción de artículos académicos y ensayos para su próxima edición correspondiente al año 7 N° 2 (2015). La convocatoria estará abierta hasta el lunes 26 de enero del 2015. Este será un número especial en el que se discutirá sobre la necesidad de repensar el modelo de desarrollo en el continente. El monográfico, que contará con la participación como editor invitado del doctor (c) de la Universidad de Cambridge José Miguel Ahumada, tendrá por título

                Luego de la crisis financiera global y el comienzo del fin del boom de las materias primas, la discusión sobre la transformación productiva y el desarrollo económico en nuestro continente parece adquirir nueva relevancia. Lo anterior se suma a un hecho evidente: después de más de tres décadas de neoliberalismo, la región aún es extremadamente dependiente de la exportación de materias primas, y sufre de dualidad económica, altísimas desigualdades y precariedad laboral.

                ¿Cómo comprender esta perpetuación del atraso del continente? Se han esbozado diversas respuestas. Hay quienes centran su atención en los factores institucionales que impedirían el desarrollo de las fuerzas del mercado. Otros enfatizan la incapacidad (tanto por variables internas como por las restricciones impuestas por los regímenes económicos internacionales) del Estado para implementar políticas industriales que activamente gobiernen al mercado. También hay quienes apuntan sus dardos a la propia dinámica del sistema capitalista, que estaría caracterizada por reproducir el subdesarrollo, y quienes, por último, achacan al propio discurso "desarrollista" la culpa de la situación subalterna del continente.

                La diversidad de respuestas muestra la dificultad de la pregunta, pero a su vez devela la profunda importancia del problema. Y es que no es baladí el que esta respuesta esté tan estrechamente ligada con la posibilidad de construir una estrategia que nos permita superar la pobreza y la desigualdad del continente. Con esta edición buscamos generar una instancia en la que podamos discutir y repensar el fenómeno del (sub)desarrollo latinoamericano con el objetivo de contribuir a (re)establecer en la academia un tema que, paradójicamente, a pesar de su relevancia, está subdesarrollado en Chile y en toda la región.

                Quienes estén interesados en publicar pueden ver las normas de publicación siguiendo este vínculo: Normas // Pueden mandarnos sus artículos a la dirección de correo electrónico del editor danielbello.a@gmail.com o a la del editor invitado josemahumada@gmail.com

Esteban Valenzuela
Director

Daniel Bello
Editor

José Miguel Ahumada
Editor invitado

miércoles, 13 de agosto de 2014

Convocatoria para publicar en la próxima edición de Encrucijada Americana - Año 7 N° 1


Encrucijada Americana, revista del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Alberto Hurtado, comunica que se inicia el periodo de recepción de artículos académicos y ensayos para la próxima edición correspondiente al año 7 N° 1. La convocatoria estará abierta hasta el lunes 29 de septiembre.

Quienes estén interesados en publicar pueden ver las normas de publicación siguiendo este vínculo: Normas // Pueden mandarnos sus artículos a la dirección de correo electrónico del editor danielbello.a@gmail.com

Encrucijada Americana tiene como principal objetivo promover el debate sobre diversas problemáticas de la sociedad latinoamericana, a través de la publicación de artículos académicos, reseñas y ensayos elaborados por los estudiantes de postgrado y profesores de nuestra universidad y de otras instituciones de Chile e Iberoamérica. Las temáticas abordadas por la revista se inscriben principalmente dentro del marco disciplinar de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales, sin por ello dejar de lado aportes que puedan provenir de otras disciplinas de las ciencias sociales y humanas, como la Sociología, la Antropología o la Historia. Se reciben artículos escritos en castellano y en portugués. La revista, en sus formatos electrónico e impreso, se edita semestralmente. Esperamos sus aportes.

Saludos cordiales,

Esteban Valenzuela
Director

Daniel Bello
Editor

martes, 4 de marzo de 2014

Convocatoria para publicar en la próxima edición de Encrucijada Americana - Año 6 N°2

Encrucijada Americana, revista del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Alberto Hurtado, comunica que se inicia el periodo de recepción de artículos académicos y ensayos para la próxima edición correspondiente al año 6 N°2. La convocatoria estará abierta hasta el 21 de abril.

Quienes estén interesados en publicar pueden ver las normas de publicación siguiendo este vínculo: Normas // Pueden mandarnos sus artículos a la dirección de correo electrónico de la revista america@uahurtado.cl con copia a danielbello.a@gmail.com

Encrucijada Americana tiene como principal objetivo promover el debate sobre diversas problemáticas de la sociedad latinoamericana, a través de la publicación de artículos académicos, reseñas y ensayos elaborados por los estudiantes de postgrado y profesores de nuestra universidad y de otras instituciones de Chile e Iberoamérica. Las temáticas abordadas por la revista se inscriben principalmente dentro del marco disciplinar de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales, sin por ello dejar de lado aportes que puedan provenir de otras disciplinas de las ciencias sociales y humanas, como la Sociología, la Antropología o la Historia. La revista, en sus formatos electrónico e impreso, se edita semestralmente. Esperamos sus aportes.

Saludos cordiales,
Esteban Valenzuela
Director

Daniel Bello
Editor

jueves, 24 de octubre de 2013

Presentación del Manual de Relaciones Internacionales: herramientas para la comprensión de la disciplina

Por Daniel Bello

Buenas tardes, muchas gracias por acompañarnos en la presentación de este nuevo libro del Departamento de Ciencia Política y RRII, titulado "Manual de Relaciones Internacionales: herramientas para la comprensión de la disciplina". Hoy tenemos a dos invitados de lujo que comentarán la obra: Alicia Frohmann y Alberto Van Klaveren. Muchas gracias por aceptar la invitación y por estar aquí con nosotros.

Antes de darles la palabra quiero decir, brevemente, algunas cosas sobre la realidad internacional y sobre por qué creo que este libro es relevante en el actual contexto.

James Rosenau señaló en 1997 lo siguiente:

        "El mundo que deseamos comprender atraviesa por continuas transformaciones y se torna crecientemente complejo. A veces, parece desafiar la comprensión, estar permeado por desarrollos inesperados, dominado por incertidumbres, ambigüedades y contradicciones inexplicables. El mundo relativamente simple en el que las Relaciones Internacionales se ocupaban primordialmente de un conjunto de Estados que perseguían una serie de políticas exteriores y que practicaban la diplomacia ya no existe. Quizás nunca fue tan sencillo, pero hoy sabemos que nuevos actores han ascendido al escenario mundial, que los ciudadanos son más articulados y más exigentes, que la revolución informativa ha alterado la forma en la que los pueblos y las naciones se relacionan entre sí, que las dinámicas de la globalización a la vez que empequeñecen al mundo debilitan a las comunidades, que la naturaleza de la guerra y de la violencia ha cambiado, que el poder de los Estados y su soberanía está erosionándose, que el medio ambiente se deteriora y que los recursos sufren una reducción sustancial, y así, sucesivamente, con respecto a una amplia gama de fenómenos y una agenda global en continua expansión".

Estas afirmaciones eran entonces verosímiles. Hoy, 16 años más tarde, parecen simples descripciones de fenómenos y de hechos concretos que vemos cotidianamente en las noticias o leemos en los diarios.

Las tensiones entre lo global y lo local (aquello que Robertson llamó lo "glocal") son cada vez más evidentes. Lo mismo ocurre con las dinámicas que generan, simultáneamente, fragmentación e integración (la "fragmegración" de Rosenau). 

Es muy poco probable que el aleteo de una mariposa en Pekín genere una tormenta en Santiago, pero hemos sido testigos de cómo el actuar (sumamente imaginativo y eficiente) de un grupo relativamente pequeño de ejecutivos de Wall Street trastocó dramáticamente la vida de millones de personas en todo el planeta. Por cierto, los efectos políticos, sociales y económicos de la crisis están aún en evaluación y están, en gran medida, por verse.  
 
La globalización, o la hiperglobalización como la llama Dani Rodrik, genera importantes restricciones al Estado y constriñe el espacio de acción de los políticos generando un "trilema" aún no resuelto entre globalización, soberanía y democracia. La "camisa de fuerza dorada" (nombrada así por Thomas Friedman), que tiene por principal virtud el evitar políticas económicas "absurdas", resultó ser de oro para unos pocos y de plomo para muchos.

Una característica del contexto actual es que se observa una creciente interdependencia económica acompañada de fragmentación política. A mi juicio estamos en presencia de un sistema internacional de "polaridades difusas" marcado por la incertidumbre (lo que explica en parte el resurgir de Keynes), en el que actores no estatales, como los ejecutivos de las principales Corporaciones Transnacionales o de la gran banca de inversión, tienen más poder que la mayoría de presidentes de los Estados nacionales.

Quizá aún estamos en un sistema uni / multipolar como afirmaba Huntington en 1999, o quizá en uno tridimensional uni / multi / no polar como pensaba Joseph Nye en 2003, o tal vez en uno derechamente no polar como sostenía Haass en 2008, o quizá estamos en el mundo del G-0 del que hablan hoy Ian Bremmer y Nouriel Roubini. Parece ser que el único consenso académico sobre cómo se estructura actualmente el sistema internacional es que no hay consenso. Estamos, evidentemente, en una fase de transición.

En fin, no quiero robarle más tiempo a los invitados. Les pido que no vean este como un discursillo "contrahegemónico". Simplemente pretendo subrayar algunas paradojas y tensiones que están ahí, y que deben ser estudiadas, comprendidas y si se puede, en algunos casos, corregidas. Creo que este es el rol que nos compete desde la academia, en particular en una universidad como la Alberto Hurtado: investigar y colaborar a mejorar en lo posible las cosas, siempre en favor de los más y no de los menos. El libro que presentamos hoy es, creo, un aporte en este sentido. Entrega tanto herramientas para comprender la evolución de la disciplina de las Relaciones Internacionales, como para entender la constante transformación del sistema internacional, la emergencia de nuevos actores, la cooperación y el conflicto, etc.  

Esta es una obra colectiva, elaborada por académicos y ex académicos del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Alberto Hurtado, en colaboración con destacados especialistas de otras universidades e instituciones. No voy a entrar en detalles del libro, la idea es que lo compren (acá en la puerta, a una módica suma). Solo me voy a referir brevemente a su estructura y a los autores.    

El libro está compuesto de ocho capítulos.

El Capítulo I se titula El estudio de las Relaciones Internacionales y fue elaborado por el doctor en Estudios Americanos de la USACH y profesor de esta universidad Isaac Caro y por la doctora en Ciencia Política y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid Isabel Rodríguez.

El capítulo II titulado Análisis histórico: la evolución de la sociedad internacional entre los siglos XX y XXI fue elaborado por la doctoranda en Estudios Americanos de la USACH y profesora de esta universidad Shirley Götz.

El capítulo III, Teoría de las Relaciones Internacionales: del Primer al Tercer debate fue escrito por Isabel Rodríguez, quien es hoy Directora de la carrera de Ciencia Política y Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo.  

El capítulo IV, Nuevas corrientes en la teoría de las Relaciones Internacionales fue escrito por la destacada académica uruguaya Mónica Salomón, doctora en Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil).

El capítulo V, Temas y procesos del sistema internacional fue elaborado por el profesor Isaac Caro.

Los capítulos VI y VII, Economía política global I y II, fueron escritos por el destacado profesor de esta universidad y exfuncionario de la CEPAL Armando Di Filippo, y por el candidato a doctor en Estudios de Desarrollo de la universidad de Cambridge José Miguel Ahumada (con quien vamos a dar, posiblemente, un curso optativo el próximo año).

Finalmente, el capítulo VIII, La cooperación internacional: su importancia para América Latina y el Caribe, fue elaborado por la profesora Cristina Lazo, doctora en Ciencias Económicas de la Universidad de París X y ex Directora Ejecutiva de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile. 

Para terminar, ahora sí, solo quiero decir que este libro tendrá por complemento la obra Manual de Ciencia Política: herramientas para la comprensión de la disciplina, que publicaremos próximamente. Ambos trabajos han sido desarrollados en el marco del convenio de colaboración entre el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y RIL Editores.

Ahora dejo con ustedes a los invitados:

Alicia Frohmann,
Es especialista en Relaciones Internacionales y consultora de la CEPAL. Ha sido consultora del Banco Interamericano de Desarrollo y de la OEA. Directora de ProChile (2006-2010) y Directora del Departamento ALCA y Norte América, DIRECOM, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (1999-2006). 
Es Historiadora de la Universidad de Buenos Aires.
Ha publicado decenas de artículos sobre comercio, política, integración y género.

Alberto Van Klaveren
Fue entre el 2006 y el 2009 Subsecretario de Relaciones Exteriores y es actualmente Agente del Estado de Chile en el caso Perú-Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Es Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad de Chile.
Master of Arts en Estudios Internacionales, Universidad de Denver (EEUU).
Doctor en Ciencia Política, Universidad de Leiden (Holanda).

Ha publicado varios artículos y capítulos de libro sobre las relaciones América Latina-Europa, el rol de América Latina en el mundo, política exterior de Chile y derecho internacional.  

martes, 30 de julio de 2013

Notas y apuntes de filosofía y epistemología. De Descartes a Foucault.

Para quienes se interesen por estos asuntos, acá algunas notas y apuntes de filosofía y epistemología. Desde Descartes hasta Foucault. 

Por Daniel Bello

Notas sobre el Discurso del método de Descartes 
https://docs.google.com/file/d/0Bw7iF-r_PKjYZEpLeUhmU3VtZ0k/edit

Notas acerca del Tratado sobre la naturaleza humana de David Hume y el Tratado sobre los principios del conocimiento humano de Berkeley 
https://docs.google.com/file/d/0Bw7iF-r_PKjYV3llUVg1VG5YQk0/edit 

Notas sobre Crítica de la razón pura de Kant 
https://docs.google.com/file/d/0Bw7iF-r_PKjYTnNGTkVIa3NYd2c/edit


Notas sobre Fenomenología de espíritu (en general) y Señorío y servidumbre (en particular) de Hegel 
https://docs.google.com/file/d/0Bw7iF-r_PKjYWXNGbS1QS0xGODA/edit

Notas sobre La Fenomenología de Husserl 
https://docs.google.com/file/d/0Bw7iF-r_PKjYNlotTVFtWnROTDQ/edit 

Notas sobre Ser y tiempo de Heidegger
https://docs.google.com/file/d/0Bw7iF-r_PKjYM0NWTFlxLWd3Y28/edit

Notas sobre Verdad y método de H.G. Gadamer
https://docs.google.com/file/d/0Bw7iF-r_PKjYVjFKT3VfUGFGdVE/edit

Notas sobre El Cuaderno azul de Wittgenstein 
https://docs.google.com/file/d/0Bw7iF-r_PKjYNDY1LXJ0S2lReTg/edit 

Notas sobre la Estructura de las revoluciones científicas de Kuhn 
https://docs.google.com/file/d/0Bw7iF-r_PKjYZXByOVllMVhQWTQ/edit 

Notas sobre Historia de la ciencia y sus reconstrucciones de Lakatos
https://docs.google.com/file/d/0Bw7iF-r_PKjYbzhXbFdvaldsLVE/edit

Notas sobre El orden del discurso de Foucault
https://docs.google.com/file/d/0Bw7iF-r_PKjYbkk5VWpXc291azA/edit 

sábado, 4 de agosto de 2012

Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa

Hace poco más de un mes, el Presidente de la República le entregó al Presidente del Senado el documento que el Ejecutivo pretende convertir en la nueva Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa (ENSYD). Rápidamente empezaron a surgir críticas, provenientes tanto de Chile como del exterior, por la utilización -en el documento- de conceptos ambiguos como el de "seguridad ampliada", por la aparente intención de extender los roles de las Fuerzas Armadas (FFAA) a ámbitos propios de las Fuerzas de Orden y Seguridad (policías), y por los cambios que se proponen en el mecanismo de financiamiento de las FFAA, los que asegurarían un piso de gasto considerablemente más alto al que existe hoy.

Recordemos que actualmente -en relación directa con la ENSYD- se encuentra en trámite un proyecto de ley que deroga la Ley Reservada del Cobre y crea un "sistema de financiamiento de las capacidades estratégicas de la Defensa", que ha generado suspicacias en los países vecinos. 

A propósito de lo anterior, con la intención de contribuir al debate, presentamos el documento en cuestión -la ENSYD-, y algunas opiniones sobre él de académicos y analistas chilenos y de algunos países de la región.

Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa 2012-2024
http://www.aainteligencia.cl/wp-content/uploads/2009/11/ENSYD-version-definitiva.pdf

Nueva estrategia nacional de seguridad y defensa (ENSYD): Chile el Estado espartano II
Por: Embajador Oswaldo de Rivero (Perú)
Por: Embajador Oswaldo de Rivero (Perú)

La estrategia Nacional de Seguridad y Defensa Chilena
Por: Eva Cervera (Ecuador)

Estrategia de seguridad y defensa - carta al director de La Tercera
Por: Eduardo Santos (Chile)
http://diario.latercera.com/2012/07/04/01/contenido/opinion/11-113101-9-estrategia-de-seguridad-y-defensa.shtml

El fantasma de la incompetencia que ronda al Ministerio de Defensa
Editorial de El Mostrador (Chile)

Defensa: una estrategia frustrada
Por: José Goñi - ex-ministro de Defensa y embajador (Chile)

Estrategia de Seguridad y Defensa
Por: Claudio Fuentes, Augusto Varas y Felipe Agüero (Chile)

Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa
Por: Fernando Thauby (Chile)
ENSyD: Errores no forzados
Por: Fernando Thauby (Chile)

La Estrategia de Seguridad y Defensa
Por: Jorge Burgos - diputado (Chile)

Estrategia Nacional de Seguridad (II)
Por: Jorge Burgos - diputado (Chile)
http://www.latercera.com/noticia/opinion/ideas-y-debates/2012/08/895-476234-9-estrategia-nacional-de-seguridad.shtml

Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa: la Frontera Norte
Por Cristián Leyton

Eduardo Santos y nueva ley para FF.AA: "Se está cambiando pan por charqui" - entrevista en CNN Chile (vídeo)

Diputado Ricardo Rincón critica Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa presentada por Gobierno - entrevista en CNN Chile (vídeo)

miércoles, 27 de junio de 2012

Charla con el politólogo José Marimán

El lunes de esta semana tuvimos el gusto de recibir en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, al doctor José Marimán, quien nos presentó las ideas principales de su último libro, titulado "Autodeterminación: Ideas políticas mapuche en el albor del siglo XXI".

El profesor Marimán estudió en la Universidad Católica y en la Universidad de la Frontera, realizó un Máster en Ciencia Política en la Universidad de Colorado (EEUU.) y un Doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Santiago de Compostela (España). 

Esta fue la primera de las actividades programadas para este año en el marco del Observatorio Latinoamericano de Democracia, Ciudadanía y Derechos (Decide), creado recientemente en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Alberto Hurtado.

Acá algunos artículos de opinión publicados por nuestro invitado:

Entre la buena voluntad y el prejuicio

Huelga de hambre mapuche y la justicia del colonizador

A propósito de Libia: ¿Quién no tiene un esqueleto en su armario?

lunes, 18 de junio de 2012

Convocatoria para publicar en la próxima edición de Encrucijada Americana


Encrucijada Americana, revista electrónica del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Alberto Hurtado, comunica que se inicia el periodo de recepción de artículos académicos para la próxima edición correspondiente al año 5 N°2. La convocatoria estará abierta hasta fines de agosto.

Quienes estén interesados en publicar pueden ver las normas de publicación en la siguiente dirección:www.encrucijadaamericana.cl/normas.html y pueden mandarnos sus artículos a la dirección de correo electrónico de la revista america@uahurtado.cl con copia a danielbello.a@gmail.com

Encrucijada Americana tiene como principal objetivo promover el debate y la discusión en torno a diversas problemáticas de la sociedad americana, a través de la publicación de los más prominentes artículos elaborados por académicos, investigadores y estudiantes de postgrado de Chile y otros países de habla hispana. Las temáticas abordadas por la revista se inscriben principalmente dentro del marco disciplinar de la ciencia política y las relaciones internacionales, sin por ello dejar de lado aportes que puedan provenir de otras disciplinas de las ciencias sociales, como la sociología, la antropología o la historia.

Están todos invitados a participar y agradecemos la difusión que puedan hacer de la revista.

Saludos cordiales,
Esteban Valenzuela
Director

Daniel Bello
Editor

Revista Encrucijada Americana 

jueves, 14 de junio de 2012

El Mapu y el rol transformador de las élites iluministas: revolución, pragmatismo y disidencia

Por Esteban Valenzuela 

Resumen: El Movimiento de Acción Popular Unitario, MAPU (1969), rompió con la Democracia Cristiana (DC) para sumarse al socialismo, luego se renovó contribuyendo a la alianza DC con socialistas en la pragmática Concertación. El MAPU demuestra el aporte "transformador/innovador" de élites iluministas, que pasan de la ruptura a jugar un rol fundador de nuevas coaliciones. El debate tradicional en ciencia política de élites funcionales o disruptivas puede ser enriquecido con la idea de élite transformadora que mueve o estabiliza el sistema en diferentes etapas en su afán modernizador. Para algunos expresa un modelo cínico de acomodo, para otros un caso de flexibilidad e innovación. En este artículo se valora la transformación como síntesis. Leer artículo completo

El fin del mundo tal como lo conocemos

Por Dani Rodrik

CAMBRIDGE – Consideremos el siguiente escenario. Después de una victoria del partido de izquierda Syriza, el nuevo gobierno de Grecia anuncia que quiere renegociar los términos de su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea. La canciller alemana, Angela Merkel, se mantiene firme en su postura y dice que Grecia debe cumplir con las condiciones existentes. Seguir leyendo

jueves, 7 de junio de 2012

Relación Estado/nación, modelo de desarrollo económico y sistema de partidos en Chile: breve revisión histórica para tratar de entender un cambio de época

Por Daniel Bello Arellano - Artículo publicado en la revista Polis

Resumen: El presente artículo revisa las etapas por las que transitó el Estado chileno a partir de la década de 1930, particularmente en relación a las mutaciones del rol que desempeñó en la conducción de la economía nacional, y el impacto de aquellos cambios en la vinculación entre partidos políticos y sociedad, o en un sentido más amplio, entre Estado y nación. Observamos dos etapas claramente diferenciadas, la primera caracterizada por la constitución del Estado en pieza clave del modelo de desarrollo económico e importante organizador de la sociedad, tarea -esta última- propiciada por la acción mediadora de los partidos políticos, los cuales establecieron profundos lazos con diversas organizaciones sociales, permitiendo la canalización de demandas y la distribución de beneficios. La segunda etapa, que se empieza a desarrollar a partir del quiebre democrático de 1973, muestra el repliegue del Estado y la imposición del mercado como eje central del modelo económico y como principal mecanismo de distribución de bienes y servicios. El retorno a la democracia -en 1990- estuvo marcado por esta realidad “mercado-céntrica” y por la nueva estructura institucional ideada durante la dictadura militar, lo que moldeó la reestructuración de sistema de partidos y obligó a cambiar las estrategias de interacción entre partidos políticos y sociedad, privilegiándose el marketing político y la utilización de medios de comunicación masivos por sobre la relación directa con las disminuidas organizaciones sociales. Esta revisión histórica puede ayudar a entender la actual crisis de representación y participación que se observa en Chile.

Palabras clave: Estado-nación, modelo de desarrollo económico, partidos políticos, sistema de partidos, Chile

Leer todo el artículo: http://www.revistapolis.cl/31/art02.htm

El precio de la desigualdad

Por Joseph E. Stiglitz

NUEVA YORK – A los estadounidenses les gusta pensar en su país como una tierra de oportunidades, opinión que otros en buena medida comparten. Pero aunque es fácil pensar ejemplos de estadounidenses que subieron a la cima por sus propios medios, lo que en verdad cuenta son las estadísticas: ¿hasta qué punto las oportunidades que tendrá una persona a lo largo de su vida dependen de los ingresos y la educación de sus padres? Seguir leyendo.

La errónea cura de austeridad

Por Laura Tyson

BERKELEY - El despilfarro fiscal no ha causado la crisis de la deuda soberana que envuelve a Europa, y la austeridad fiscal no la resolverá. Por el contrario, no ha hecho más que agravarla y ahora amenaza con derribar al euro y arrojar la economía global a otra caída en picada. Seguir leyendo

El triunfo de la política sobre la economía en Europa

Por Shlomo Ben-Ami

MADRID – En última instancia, la economía, en especial las teorías económicas, siempre conducen hacia imperativos políticos. Es por esta razón que el rápidamente cambiante panorama político de Europa, reformado por insurrecciones electorales en Francia y en Grecia en contra de la austeridad fiscal respaldada por Alemania, también está destinado a afectar las políticas económicas de Europa. Seguir leyendo.

La democracia contra la eurozona

Por Daniel Gros

BRUSELAS – La Unión Europea es una cuasi federación voluntaria compuesta por Estados soberanos y democráticos en los que las elecciones tienen importancia y cada país trata de determinar su propio destino independientemente de los deseos de sus socios. Sin embargo, a estas alturas debería ser claro para cualquiera que la eurozona se concibió con un acuerdo institucional muy diferente. En realidad, el desfase entre el diseño original y el funcionamiento en la práctica ha resultado ser una de las principales causas de la actual crisis monetaria de la unión. Seguir leyendo.

jueves, 10 de mayo de 2012

El daño colateral de la guerra contra las drogas

Por Daniel Bello - columna publicada en El Quinto Poder

El prohibicionismo y la guerra sin cuartel contra las drogas, impulsada desde hace varias décadas por Estados Unidos, han generado efectos distintos a los buscados. Las organizaciones criminales siguen, a pesar de todo, enriqueciéndose, al tiempo que la violencia recrudece en todos los países en los que se produce o por donde transita la droga, particularmente la cocaína, hacia el principal país de consumo, Estados Unidos. Las zonas grises se multiplican al interior de Estados estructuralmente débiles y corruptos, y también en Estados fuertes. La corrupción avanza, impulsada en parte por los cientos de miles de millones de dólares generados anualmente por el narcotráfico; los asesinatos aumentan dramáticamente en Centro América, México y el Caribe... Seguir leyendo

lunes, 30 de abril de 2012

Convocatoria para publicar en la próxima edición de Encrucijada Americana

Encrucijada Americana, revista electrónica del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Alberto Hurtado, comunica que se inicia el periodo de recepción de artículos académicos para la próxima edición correspondiente al año 5 N°2. La convocatoria estará abierta hasta fines de junio.

Quienes estén interesados en publicar pueden ver las normas de publicación en la siguiente dirección: www.encrucijadaamericana.cl/normas.html y pueden mandarnos sus artículos a la dirección de correo electrónico de la revista america@uahurtado.cl con copia a danielbello.a@gmail.com

Encrucijada Americana tiene como principal objetivo promover el debate y la discusión en torno a diversas problemáticas de la sociedad americana, a través de la publicación de los más prominentes artículos elaborados por académicos, investigadores y estudiantes de postgrado de Chile y otros países de habla hispana. Las temáticas abordadas por la revista se inscriben principalmente dentro del marco disciplinar de la ciencia política y las relaciones internacionales, sin por ello dejar de lado aportes que puedan provenir de otras disciplinas de las ciencias sociales, como la sociología, la antropología o la historia.

Están todos invitados a participar y agradecemos la difusión que puedan hacer de la revista.

Saludos cordiales,
Esteban Valenzuela
Director

Daniel Bello
Editor

Revista Encrucijada Americana 

Nueva edición de la revista Encrucijada Americana

Presentación: En esta nueva edición de Encrucijada Americana, correspondiente al año 5 N°1, presentamos interesantes aportes de académicos colombianos, chilenos y argentinos, con lo cual logramos cumplir, una vez más, el objetivo de brindar a nuestros lectores diversos puntos de vista -disciplinarios y geográficos- de la realidad latinoamericana. Seguir leyendo.

Encrucijada Americana es la revista electrónica del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Alberto Hurtado. Tiene como principal objetivo promover el debate y la discusión en torno a diversas problemáticas de la sociedad americana, a través de la publicación de los más prominentes artículos elaborados por los estudiantes y académicos de los tres programas de magíster que imparte el Departamento: Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos; Ética Social y Desarrollo Humano; y Gobierno y Sociedad.

También espera nutrirse con la periódica contribución de destacados estudiantes de postgrado y académicos pertenecientes a otras instituciones de Chile y otros países de habla hispana.

La revista será editada en forma semestral, iniciando el proceso de recepción y selección de artículos en el periodo inmediatamente posterior al fin de cada ciclo lectivo.

Revista Encrucijada Americana Año 5 N°1 2012

martes, 24 de enero de 2012

La Triple Frontera del Paraná: Condiciones endógenas institucionales e ilegalidad


PRÓLOGO

A través de la historia, las fronteras han servido tanto para delimitar territorios como separar grupos humanos. Por eso no extraña que en múltiples disciplinas encontremos un marcado interés en problematizar todo lo concerniente a dichas líneas imaginarias, que tantas veces han sido fuente de hostilidades y contenciosos de la más diversa índole. Y es que las disputas territoriales son tan antiguas como la humanidad misma.

En las últimas décadas, las nuevas tecnologías, especialmente aquellas satelitales, han impulsado a gobiernos a insistir ante sus vecinos en la necesidad de suscribir tratados que definan con precisión estas líneas perimetrales, e instalar hitos que diferencien meridianamente a unos de otros. Son muchos los Estados que, mediante tales esfuerzos, buscan disminuir las controversias y los conflictos, sean religiosos, étnicos, ideológicos o de cualquier otra índole. Pero las guerras y las revoluciones suelen impactar en las percepciones sobre la extensión de cada territorio nacional y, producto de ello, a lo largo de cada siglo, vemos cómo mutan las citadas líneas.

En consecuencia, las fronteras constituyen uno de los factores esenciales para la comprensión de los asuntos internacionales.

Ahora bien, en términos comparativos, los países sudamericanos, aunque presentan una buena cantidad de diferendos limítrofes, registran pocos conflictos armados en su joven historia. Salvo escaramuzas, y exceptuando la Guerra del Chaco así como la ocurrida entre Perú y Ecuador, a lo largo del siglo 20, los países sudamericanos no hicieron de sus fronteras casus belli.

Pese a esta optimista constatación, son pocos los Estados sudamericanos realmente capaces de un pleno y total ejercicio de su respectiva soberanía territorial. Por eso, casi todas las fronteras en esta zona del mundo muestran extensos tramos de porosidad. La razón principal es la inexistencia de autoridades in situ. Esto se traduce en un limitado control policial y aduanero. A ello debe añadirse que, casi por regla, la densidad poblacional en zonas cercanas a las fronteras es baja. Y más aún, contribuyen a la porosidad las particularidades geográficas tan bizarras. Frondosas boscosidades selváticas, fluvialidades extremas, aridez de los suelos, llanos interminables, quebradas intransitables y tantas otras, al punto de que podríamos afirmar que las fronteras interestatales en Sudamérica han sido preferentemente referencias. Zonas con un Leviatán ausente.

Lo descrito no significa que el ser humano no deambule por estas zonas en apariencias indomables, inhóspitas y casi inexpugnables. Muy por el contrario, los puntos porosos se han ido transformando en verdaderos polos de atracción para actividades ilícitas. Y si a eso le añadimos que en los últimos años los medios de comunicación han ido descubriendo una fascinación por desentrañar los vaivenes de la cotidianeidad transfronteriza, por describir los policromáticos estilos de vida que allí existen y por adentrarse en el real espíritu que anima a los habitantes de estos lugares, podemos concluir que varios puntos fronterizos en Sudamérica han asumido un peculiar dinamismo.

La Triple Frontera, esa en donde concurren Argentina, Paraguay y Brasil, orillando el Iguazú, es con toda seguridad la más dinámica, la más policromática y la más agitada de todas. Allí ha emergido un espacio transfronterizo extraordinariamente singular y vital; una especie de representación del submundo criminal. En esa Triple Frontera se ha ido fraguando en los últimos años un receptáculo de todos los males imaginables, lleno de gorgonas y grayas. El hecho de que las investigaciones sobre los autores del alevoso atentado contra la AMIA en Buenos Aires conduzcan a su paso por este punto, ha motivado a John Griffiths a denominarlo, acertadamente, escenario de riesgos estructurales.

Daniel Bello, autor de este libro, concibe una denominación aun más amplia y fundamentada. Nos dice que la Triple Frontera ha devenido en un epicentro continental de las llamadas «nuevas amenazas a la seguridad» o «amenazas no militares». Sostiene que sería un área de riesgo global. Y nos da ejemplos tan múltiples como concretos: Comando Vermelho, Primero Comando da Capital, la Yakuza, mafias procedentes de prácticamente todo el planeta, traficantes, terroristas, cultores de comercio ilegal y facinerosos que parecieran trasplantados de alguna cinta de Francis Ford Coppola o Alberto Lattuada. Todos reales; instalados, o de paso, en este punto transfronterizo. Bello describe sus ejemplos como factores de desestabilización y los contextualiza.

Es un libro interesante, que nace de una tesis de magíster no menos interesante. Elaborado con rigor y con el entusiasmo inconmensurable de los investigadores jóvenes. El resultado es una obra de consulta ineludible para quien desee introducirse en este, uno de los temas más actuales de la seguridad internacional.

Iván Witker


La Triple Frontera del Paraná: Condiciones endógenas institucionales e ilegalidad

ISBN: 978-956-284-860-2

Autor: Daniel Bello Arellano

RIL Editores

Santiago de Chile, enero de 2012

jueves, 17 de noviembre de 2011

Convocatoria para publicar en la próxima edición de Encrucijada Americana

Encrucijada Americana, revista electrónica del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Alberto Hurtado, comunica que se inicia el periodo de recepción de artículos académicos para la próxima edición correspondiente al año 5 N°1. La convocatoria estará abierta hasta la última semana de diciembre.

Quienes estén interesados en publicar pueden ver las normas de publicación en la siguiente dirección: www.encrucijadaamericana.cl/normas.html y pueden mandarnos sus artículos a la dirección de correo electrónico de la revista america@uahurtado.cl con copia a danielbello.a@gmail.com

Encrucijada Americana tiene como principal objetivo promover el debate y la discusión en torno a diversas problemáticas de la sociedad americana, a través de la publicación de los más prominentes artículos elaborados por académicos, investigadores y estudiantes de postgrado de Chile y otros países de habla hispana. Las temáticas abordadas por la revista se inscriben principalmente dentro del marco disciplinar de la ciencia política y las relaciones internacionales, sin por ello dejar de lado aportes que puedan provenir de otras disciplinas de las ciencias sociales, como la sociología, la antropología o la historia.

Están todos invitados a participar y agradecemos la difusión que puedan hacer de la revista.

Saludos cordiales,

Isabel Rodríguez, Directora

Daniel Bello, Editor

Revista Encrucijada Americana

www.encrucijadaamericana.cl

jueves, 30 de diciembre de 2010

¿Por qué perdió la guerra el Ejército de Liberación Nacional en la Costa Norte colombiana?


Este breve escrito tiene como propósito realizar un análisis sencillo de las razones por las cuales fue derrotado política y militarmente el Frente de Guerra Norte del ELN (FGN). Se analizan variables organizativas internas, políticas, militares y económicas.

El Frente de Guerra Norte (FGN), se conformó como tal en la segunda mitad de los noventa, a pesar de que las primeras unidades del ELN en el norte colombiano hicieron presencia en la Serranía del Perijá, en la década de los setenta, específicamente en el sur del Departamento del Cesar, conformando el Frente “Camilo Torres Restrepo”. Años después una comisión de este frente se instalaría en el centro del Departamento del Cesar, dando nacimiento al Frente “José Manuel Martínez Quiroz”, la primera estructura armada de lo que posteriormente sería el FGN, de él saldrían los mandos que conformarían en la primera mitad de los noventa el Frente “6 de diciembre”, en la parte del Departamento del Cesar ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, en paralelo se establecían en los Montes de María las primeras unidades del Frente Jaime Bateman Cayón. Posteriormente en el Departamento del Magdalena nacerían los frentes “Francisco Javier Castaño”, en la parte media y alta de la Sierra Nevada de Santa Marta, y el “Frente Domingo Barrios”, en el plan del Municipio de Cienaga y toda la zona de la Cienaga Grande de la Magdalena, llegando hasta el tramo final del Río Magdalena en las goteras de Barranquilla; en la segunda mitad de los noventa se conformarían las Compañías guerrilleras “Oscar Enrique Sánchez Caicedo” en el Perijá, la “Héroes de las Bananeras” en la Sierra Nevada, y en la Guajira, los frentes “Luciano Ariza” en el Perijá, el “Gustavo Palmesano” en la Sierra Nevada; y después del año 2000, se conformarían las compañías “Guerreros Chimilas” (fuerzas especiales) con jurisdicción en todo el FGN y la “Augusto Montes”, en la Guajira. También hacen parte del FGN los frentes urbanos “Kaleb Gómez Padrón”, en el Departamento del Atlántico y el “Héroes de Cartagena,” en ciudad del mismo nombre.

Una variable externa que jugó en contra del desarrollo político-militar del FGN, fue la geográfica, ya que sus estructuras rurales se distribuyeron en tres sistemas montañosos aislados entre si. Estos escenarios son: La Sierra Nevada de Santa Marta (Cesar, Guajira y Magdalena), Serranía del Perijá (Cesar y Guajira) y Los Montes de María (Bolívar y Sucre). Esta situación imposibilitó la concentración regional de fuerzas militares, lo que explicaría entre otras razones el por qué nunca logró superar la guerra de guerrillas (primera fase de la guerra irregular), y tampoco ensayar la constitución de un Batallón (como sí sucedió en Arauca, Catatumbo, Oriente Antioqueño y el Sur de Bolívar), y porque nunca se realizaron acciones militares de mediana o gran envergadura en contra de las Fuerzas Armadas o los grupos paramilitares. En cierta forma, la continuidad y ruptura del territorio benefició a unas estructuras y perjudicó a otras, por ejemplo cuando en el año 1999 el Frente 59 de las FARC-EP atacó al recién creado Frente Luciano Ariza del ELN, la dirección del FGN ordenó que este último fuera reforzado por las unidades militares del Frente José Manuel Martínez Quiroz (una columna) y por la compañía Oscar Enrique Sánchez Caicedo (todas operativas en el Perijá), lo que evitó la desaparición del citado frente (Luciano Ariza). Algo parecido sucedió en el año 2000 cuando se creó el Frente Gustavo Palmesano en la Guajira, la dirección del FGN ordenó que se desplazaran hacia su área de operaciones (del Palmesano) la Compañía Héroes de las Bananeras, unidades de la compañía Oscar Enrique Sánchez Caicedo y la comisión central del FGN, Carlos Álvarez. Todas participaron en acciones conjuntas, que fueron reivindicadas por el Gustavo Palmesano, lo que generó la percepción de fortaleza en la opinión y fuerza pública. Caso contrario sucede con el Frente Jaime Bateman Cayón, cuya área de operaciones está en los Montes de María. Al no tener líneas de continuidad territorial con otras estructuras del FGN, debe afrontar sólo las operaciones militares que la Fuerza Pública desarrolla en su contra. Además, el encontrarse ubicado lejos de las zonas fronterizas (Guajira-Cesar), hace difícil su abastecimiento logístico, especialmente en lo referido a pertrechos militares.

En la misma línea, gran parte del estancamiento militar del FGN se explica en que sólo hasta el año 2000 se conformó como tal la Dirección del Frente de Guerra Norte (5 miembros), es decir, sólo hasta ese año se dieron los primeros borradores de planes militares regionales, que en un primer momento se concentraron en la creación de compañías (Guerreros Chimila y Augusto Montes), la operacionalidad de los planes militares chocó con la expansión, copamiento y control paramilitar de importantes zonas de presencia del ELN, especialmente en las zonas planas de los Departamentos del Cesar y Magdalena, en este último departamento, el Frente Domingo Barrios fue literalmente extirpado de la Cienaga grande de la Magdalena y todas sus bases sociales fueron barridas por el paramilitarismo, teniendo que replegarse a las partes altas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Lo mismo sucedió con el Frente 6 de diciembre, que fue desterrado de las zonas planas del Cesar y tuvo que replegarse a las partes medias y altas de la Sierra Nevada, algo parecido le ocurrió al Frente José Manuel Martínez Quiroz, en la Serranía del Perijá. En este contexto de avance paramilitar, se da la elección de Álvaro Uribe Vélez, quien escaló el conflicto, puso a las Fuerzas Armadas a la ofensiva, profundizó la operatividad ejército-paramilitares, creó los batallones de alta montaña y desarrolló la guerra aérea, factor clave en la derrota militar de la insurgencia. Por otro lado, la tardía coordinación regional impidió la estructuración de una escuela permanente de mandos y cuadros militares que generaran dinámicas tendientes al avance de la confrontación armada. A esto hay que sumarle la hostilidad del Bloque Caribe de las FARC-EP, especialmente en la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada, hostilidad que entre 1999 y 2003, se tradujo en asaltos armados contra unidades de los Frentes Luciano Ariza y 6 de diciembre, muerte de milicianos en el Cesar, y robo de armamento y secuestrados en la Guajira.

En el plano económico, el FGN sustentó el grueso de sus ingresos en los secuestros (retenciones) y en menor medida en la extorsión y el abigeato (en su área de operaciones toda la coca es manejada por los paramilitares, el carbón y su infraestructura están muy bien resguardados y no hay petróleo). No alcanzando a preveer los altos costos políticos y militares que la dependencia de estas prácticas produciría. La pérdida de las cabeceras municipales con los paramilitares, el control conjunto del Ejército y los paramilitares de las entradas a la Sierra Nevada, la Serranía del Perijá y los Montes de María (bloqueos permanentes), junto con la aplicación exitosa del Plan Candado en las ciudades más importantes de la Costa Caribe colombiana, produjeron una disminución dramática de la operatividad urbana del FGN, y teniendo en cuenta que el grueso de sus ingresos financieros provenía de áreas urbanas, se produjo una aguda crisis económica que se inició en el 2000 y se profundizó en el 2004. Esta situación produjo la literal parálisis de varias estructuras (en el 2005 los Frentes Francisco Javier Castaño y Domingo Barrios tuvieron que fusionarse por falta de recursos humanos y materiales) e impactó directamente en el accionar militar del FGN, ya que gran parte de los recursos bélicos (hombres y armas) se pusieron en función de objetivos financieros, de ahí, que entre los años 2004 y 2006 fueran capturados una gran cantidad de militantes y cuadros del FGN en la planeación y ejecución de acciones económicas, destacándose las capturas de “Parmenio”, primer Comandante del Frente 6 de diciembre, en la ciudad de Valledupar en el año 2004 y la captura de “Simón”, primer Comandante del Frente Luciano Ariza, en el sector del Rodadero en Santa Marta en el año 2006.

A nivel político el FGN no logró insertar alguna propuesta o modelo político regional, ya que sus Frentes Urbanos que en la práctica operaron como extensiones logísticas de los frentes rurales (de los que dependían económica y militarmente), nunca lograron consolidar un referente político amplio, es decir, una Organización Política de Masas (OPMS) que lograra dinamizar y canalizar coyunturas políticas y/o alianzas con actores sociales que permitieran generar alguna dinámica político-organizativa que fuera acompañada por campañas militares, en torno a sentidas reivindicaciones regionales tales como la soberanía y distribución de los ingresos producidos por la explotación foránea del carbón en la Guajira y el Cesar, la crisis social generada por la privatización de las empresas de servicios públicos en Barranquilla y Cartagena, y la crisis humanitaria de la Sierra Nevada de Santa Marta, causada por el accionar conjunto de Ejército y paramilitares, entre otras. Otra causa de la marginalidad política del FGN fue el no haber podido construir algún tipo de infraestructura mediática que controvirtiera la verdad oficial, salvo por la publicación de una revista semestral o anualmente, la expedición de comunicados (con poca o nula difusión mediática), y la puesta en marcha en el año 2001 de una emisora (La Voz de la Insurrección), que funcionó por espacio de 3 años, con emisiones de 3 horas diarias cubriendo parte de los Departamentos del Cesar, Magdalena y Atlántico. El FGN no pudo sintonizarse política y socialmente con las mayorías del Caribe colombiano.

Situaciones como la tardía conformación de la dirección del Frente de Guerra Norte, las dificultades geográficas y rupturas territoriales que impidieron la concentración de su fuerza militar, la pérdida de zonas estratégicas (territorio y población) con los paramilitares, la penetración del Ejército en sus zonas de retaguardia, la imposibilidad de contrarestar el desarrollo de la guerra aérea, sumado a la ausencia de un plan militar regional afectaron políticamente al FGN, ya que en el conflicto armado colombiano lo político y lo militar son factores dinámicos e interdependientes, tal como lo manifestó Clausewitz, las acciones militares son el medio dinamizador de la actividad política, es decir, a mayor intensidad y capacidad de desarrollar acciones militares, mayores serán los espacios y escenarios de difusión e interacción política que se generen para el actor armado en cuestión. En este caso, el poder militar es el mejor respaldo práctico de las propuestas políticas.

En la misma línea, al no haber podido diversificar sus fuentes de ingresos económicos y depender exclusivamente del secuestro y la extorsión, junto a la especialización de los grupos antisecuestro (GAULA) y el control paramilitar urbano, produjeron la inactividad política y militar de varias estructuras, lo se tradujo en la perdida de territorios, su repliegue hacia las partes altas de los sistemas montañosos antes citados y por ende, su virtual desaparición física y total marginación del escenario político-social de la Costa Caribe colombiana.

Luis Fernando Trejos Rosero.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Educación y Desarrollo en Mexico

Lucía G. Vázquez Maza*

Se dice que sin educación no existe posibilidad de inclusión social, no es posible ejercer la ciudadanía, ni la democracia, ni el control en la gestión pública y mucho menos, participar racionalmente en las cuestiones de interés público. Si bien, existe consenso en informes de diversos organismos internacionales (BID, CEPAL, UNESCO, etc.) respecto a los avances que en los últimos años se han registrado en materia de educación en los países latinoamericanos, ¿porqué no se ve reflejado en la disminución de la brecha de desigualdad en la estructura social?, Reimers (1999)señala que si la escuela no tuviera ninguna influencia en los aprendizajes de los niños, no podría argumentarse que la misma reproduce la estructura social, será acaso que los sistemas educativos en la región no contribuyen en esa tarea, o peor aún, que la educación y la desigualdad social están encerrados en un círculo vicioso imposible de traspasar.

Sin duda, la educación es un factor indispensable para el desarrollo de los pueblos, es la génesis de todas las posibilidades y oportunidades, sin embargo, la realidad en la mayoría de los países latinoamericanos sobre todo en aquellos que presentan altos índices de desigualdad (Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Panamá y Paraguay), es que no está al alcance de todos, los sectores más pobres de la población quedan excluidos, entonces ¿cómo se puede combatir la desigualdad si un importante segmento poblacional no tiene acceso a la educación?, mientras siga existiendo desigualdad, el acceso a este derecho se reduce, así para América Latina el gran desafío pendiente es el combate a la desigualdad, en toda su extensión. Existe evidencia que la educación es potencial para combatir este flagelo, “la economía basada en el conocimiento genera más oportunidades para quienes tienen mayor acceso a él. Esta es la principal conexión entre la meta de reducir la pobreza, a la que aspiran las naciones latinoamericanas, y la educación de los pobres”(Reimers, 1999, p.28). En este contexto, es válido reconocer los esfuerzos que en términos de gasto social, los gobiernos latinoamericanos destinan en beneficio de los sectores menos favorecidos, a fin de incrementar su acceso a la educación. No obstante, es importante también reconocer que la pobreza y la desigualdad presente en las sociedades latinoamericanas, son más añejas que el propio interés gubernamental de incluir el principio de justicia social como eje rector de las políticas sociales. Un claro ejemplo de esta situación se manifiesta en las poblaciones indígenas, (doblemente vulnerables, por ser pobres y por su condición indígena), quienes tienen menos oportunidad de ingresar a los sistemas educativos, Reimers opina al respecto que la desigualdad educativa estructural es la que está en la base de los altos niveles de desigualdad de la región y es la que explica que para los más pobres será más difícil, que para el resto de la población, beneficiarse igualmente del crecimiento económico mientras no tengan más oportunidades efectivas de aumentar sus niveles educativos, situación que se vive en buena parte de los países latinoamericanos. Asimismo, el informe de la CEPAL: Panorama Social de América Latina 2007, afirma que “en el caso de los pueblos indígenas, que en proporción significativa habitan en zonas rurales y en ocasiones en zonas selváticas de difícil comunicación, suelen verse afectados fuertemente por dificultades de acceso a la educación así como por la inadecuación de ésta a sus características socioculturales y necesidades específicas”.

Hasta hace pocos años -en el caso de México donde 800 de los 2440 municipios son predominantemente indígenas-, este sector de la población carecía del reconocimiento de sus derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales, por tanto permanecieron tradicionalmente excluidos de los beneficios de los programas sociales del gobierno, ante políticas inadecuadas a sus propias necesidades y características socioculturales. El balance se vuelve positivo en la medida que la tendencia se revierte gradualmente, cada vez son más las políticas educativas impulsadas por los gobiernos en las que se respetan y estimulan las identidades culturales y lingüísticas de los pueblos originarios, ofreciendo a los niños indígenas oportunidades equitativas, pertinentes y efectivas que garantizan su acceso, permanencia y éxito educativo. En suma, la educación es solo un eslabón en la cadena de necesidades para superar la pobreza y la desigualdad en nuestro continente, solo las políticas complementarias (educación+salud+empleo) podrán incidir en una mayor integración social.

Día a día se trabaja por sociedades más justas y equitativas, pero aún quedan grandes desafíos. No es casual, que en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se conciba el acceso a la educación como el derecho humano, cuyo respeto es parte ineludible de toda concepción de desarrollo. Además de reconocerse que este derecho incide decisivamente en las oportunidades y la calidad de vida de los individuos, las familias y las colectividades. Se afirma que los efectos de la educación ampliamente demostrados, mejora los niveles de ingreso, la salud, transforma la estructura familiar, promueve los valores democráticos, la convivencia civilizada y la actividad autónoma, en concreto, es importante hacer énfasis en la observación emitida en el informe de la CEPAL, “la educación de las personas no solo es el resultado de los sistemas educativos formales sino de una interacción amplia de factores y de agentes, de ahí que deba ser vista también como una responsabilidad colectiva”.

Avanzar en el reto que significa mejorar el acceso a la educación y el combate a la desigualdad, exige para América Latina un real compromiso social, al que se sumen activamente todos los actores que participan en este proceso: gobierno, sociedad (estudiantes y profesores) y el sector privado.


FUENTES

Objetivos del Desarrollo del Milenio: Una mirada desde América Latina y el Caribe. Capitulo III “La educación como eje del desarrollo humano” versión electrónica [http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/1/21541/P21541.xml&xsl=/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl], revisado el 10 de junio de 2010

Panorama Social de América Latina. (2007). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Versión electrónica [www.eclac.org/publicaciones/.../PSE2007_Sintesis_Lanzamiento.pdf], revisado el 13 de junio de 2010.

Reimers Arias, F. (1999). El estudio de las oportunidades educativas de los pobres en América Latina. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXIX, 1er. Trimestre, p.17-68.